Desde la época del primer europeo de Atapuerca, en estas tierras siempre ha habido gente que se ha dedicado a sanar a otros, recogiendo plantas medicinales, elementos químicos, partes de animales o minerales, con el único objeto de curar al grupo. Esa es la herencia que hemos recibido los farmacéuticos Burgaleses y que tenemos que trasladar a las siguientes generaciones .
En el albor de los primeros hospitales Burgaleses como el Hospital del Emperador (1085), el Hospital del Rey (1195), El de la Concepción (1552,sede de la facultad de medicina en 1799) o el querido Hospital de San Juan (1091), ya eran célebres los boticarios Burgaleses. Fueron más de 40 Hospitales que llegó a tener la ciudad en pleno apogeo jacobeo.
Es en Burgos donde en 1217 se cita por primera vez a los boticarios (apotecarium) en un documento de Rey San Fernando a la corporación municipal de la Caput Castelae.
Fue el boticario del monasterio de San Juan ,Fray Esteban de Villa quien es conocido por su extensa obra científica y divulgadora de la farmacia del siglo XVII.
El Beliforano Hipólito Ruiz fue un ilustre botánico y explorador pionero de expediciones como la de Malaspina, Darwin o Humboldt del siglo XVIII , y pieza clave en el éxito del Jardín botánico.
Mientras,en una localidad ribereña hace 300 años en Peñaranda de Duero se fundaba la botica que es hasta ahora la que lleva más tiempo abierta al público de forma ininterrumpida, de la misma manera y por la misma familia Gimeno hasta hoy en dia en España.
Para nosotros es muy importante la farmacia Rural porque en ella se guardan las esencias de la farmacia . Pero la despoblación y el olvido de las instituciones hace que nuestro trabajo en los pueblos sea cada vez más difícil y precario, aunque hay que agradecer a la Diputación el esfuerzo por revertir esta tendencia con su apoyo .
Tengo que reconocer la gran labor en atención farmaceutica, educación sanitaria y formulación que realizan los farmaceuticos adjuntos que es excepcional y muy pocos veces loada. Así como la labor más callada en la distribución y la industria . También es muy importante el trabajo farmacéutico en la atención primaria , laboratorio clínico , hospitales y administraciones públicas y sin olvidar a nuestros docentes e investigadores que nos han colocado en niveles muy altos de excelencia . De estos últimos no podemos olvidar a Obdulio Fernández , Losa España o Benito del Castillo por citar algunos . También hemos tenido reconocidos políticos como Juan Manuel Reol o nuestro último presidente del Consejo General Jesús Aguilar.
El colegio de farmacéuticos de Burgos está para cuidar de la salud de los pacientes, defender el buen hacer de los farmacéuticos, servir de ayuda en la formación continuada a nuestros colegiados y defender el medio ambiente para dejar un mejor legado a las generaciones futuras.
Tengo que agradecer a todo el personal del colegio y su junta de gobierno por su implicación en nuestro ilusionante proyecto.
Rodrigo Moral Ortíz
Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos.
2024
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos es una corporación de Derecho Público y tiene como finalidad la representación y defensa de los profesionales farmacéuticos colegiados en Burgos y provincia, en congruencia con los intereses y necesidades de la sociedad. A raíz de la publicación del Real Decreto de 12 de abril de 1898 en el que se aprueban los estatutos para el régimen de los colegios médicos y farmacéuticos. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, el 28 de Noviembre de 1898 queda legalmente constituido con una Junta Directiva formada por 7 miembros.
Desde la Constitución Española se reconoce a los Colegios Profesionales como Corporaciones de Derecho Público. A lo largo de sus más de cien años de existencia ha desempeñado funciones de aglutinación y organización de la profesión farmacéutica en Burgos.
El ámbito de actuación de este Colegio es el del territorio de la provincia de Burgos y en él están integrados todos los farmacéuticos que ejercen la profesión en sus distintas modalidades dentro de la provincia de Burgos.
Ejerce, entre otras, las funciones de ordenar la profesión, colaborar con los poderes públicos en la promoción del derecho a la salud, proponer los horarios oficiales, guardias y vacaciones de las farmacias, estimular la promoción científica, cultural y laboral de la profesión, fomentar la solidaridad , la previsión social y el progreso profesional de los farmacéuticos, ejercer la potestad disciplinaria, establecer acuerdos de cooperación...
Los actuales Estatutos fueron aprobados mediante Orden de 18 de noviembre de 1999 de la Consjería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León. (B.O.C.y L). A nivel autonómico, El Colegio forma parte del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León y a nivel estatal, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Requisitos para ingreso
Requisitos para reingresos
Los mismos requisitos que para una nueva colegiación, excepto:
Cuotas Mensuales Año 2023
MODALIDAD | COLEGIO | CONSEJO | CONCYL | TOTAL MES |
Farmaceuticos | 13,19 € | 8.31 € | 0 € | 21,50 € |
Farmaceuticos en paro | 13,19 € | 2.05 € | 0 € | 15,24 € |
Farmaceuticos jubilados | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € |
Sociedades Profesionales
Cuota
La cuota incluye:
La bolsa de empleo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos pretende tanto facilitar la búsqueda de empleo para el farmacéutico que se encuentra en paro o desea cambiar de trabajo, como ayudar a los farmacéuticos que necesitan personal.
Resumen de la Bolsa de Empleo:
Oferta | Demanda | |
---|---|---|
Farmacéutico/a | 19 | 0 |
Técnico | 6 | 24 |